lunes, 20 de octubre de 2025

LEGENDARY ENCOUNTER PREDATOR

 


LEGENDARY ENCOUNTER PREDATOR de Ben Cichoski y Daniel Mandel es el tercer juego de esta serie de upper deck tras el genial LEGENDARY ENCOUNTER ALIEN con el que comparte un 99% de las reglas y LEGENDARY GOLE EN LA PEQUEÑA CHINA que es un semicolaborativo que posee un buen número de mecánicas comunes con este PREDATOR.

El LEGENDARY ENCOUNTER PREDATOR posee los escenarios de las dos primeras peliculas de la saga, tremendamente temático y con un nivel de dificultad francamente destacable. A parte de estos dos escenarios posee un modo de juego en el que podemos ser PREDATOR lo que nos permite jugar los escenarios desde el otro bando, algo que en ALIEN no teníamos y como tercer modo de juego y aprovechando que es prácticamente el mismo jugo, nos trae reglas para combinarlo con ALIEN. Todos estos elementos lo convierten en un juego realmente excelente, muy rejugable y que difícilmente vas ha exprimir.

A mi en concreto me gusta más el ALIEN por temática y por variedad de escenarios, ya que puedes jugas los cuatro de la caja básica y la expansión de Covenant. Pero en lineas generales me parece un juego sublime, con un conjunto de reglas algo más refinadas que en ALIEN pero sin perder un ápice de frescura. Sin lugar a dudas los juegos de UPPER DECK se estan convirtiendo en un fijo en mi ludoteca y creo que puede que le de alguna oportunidad a otras de las propuestas de la editorial, aunque por el momento el ALIEN sea el que más redondo me ha parecido.

Muy recomendable para los amantes de los DECK BUILDING GAMES estos juegos son muy buenos para solitario o incluso para de dos a tres jugadores, que pienso que funcionan francamente bien. Con todo esto este PREDATOR me ha parecido todo un juegazo de esta notable saga que son los LEGENDARY.

LINK BGG

NOTA 8,85

Xonxoworld



viernes, 17 de octubre de 2025

SEÑOR DE LOS ANILLOS LCG (ED REVISADA)

 


El Señor de los Anillos LCG es el segundo LCG al que juego tras Marvel Champions. Ambos de Fantasy Flight. En concreto el juego fue el que inauguró esta saga de juegos de cartas coleccionables colaborativos de los que la editorial posee tres lineas, Marvel que es la primera a la que me acerqué y me fascino, menos narrativa que las otras dos más rápida y sencilla de sacar a mesa. El Señor de los Anillos y el genial y que comentaré proximamente Arkham Horror en cuanto termine la campaña de la caja base. 

En el cajo de la caja base revisada tenemos un juego impresionante pero algo menos refinado en el sistema de campaña que Arkham pero inmersivo y fantástico en cuanto a mecánicas por lo que he podido disfrutar en las partidas que le he echado a la campaña de la caja base, sistema campaña que es mejorable pero que funciona muy bien si se juega por escenarios. De gran dificultad y con un "metajuego" impresionantemente adictivo.

El sistema de juego es simple. Cada escenario te marca unos conjuntos de cartas que lo formarán. Y con esto conformas el mazo del escenario contra el que enfrentaras a tu mazo y sus héroes.  Las cartas del jugador se organizan con esferas, algo similar a lo de Marvel pero con algunas diferencias en cuanto a la mecánica de bajar las cartas y lograr los recursos.

El juego es fluido en las distintas fases que conforman cada uno de los turnos, no es complejo pero se hubieses agradecido alguna guia que señalase las distintas fases y las ventanas de acción. Hemos de tener en cuenta que las cartas se dividen entre Aliados, Vinculadas y Eventos principalmente.


Señor de los Anillos es un juego complicado y te exige preparación, pero te ofrece una gran experiencia de juego. Creo que funciona bien con un máximo de dos jugadores que es como lo he jugado yo, desconozco si el juego a más jugadores se ralentiza demasiado, pero sospecho que se puede ir de tiempo.

La ambientación para mi muy buena y es uno de los puntos fuertes de este juego. En los próximos dias comentaré la primera expansión que he jugado que es la de BOSQUE DE PENUMBRA  que añade dos escenarios a la campaña de la caja base y que es uno de los pocos elementos diferenciales de esta reedición del juego.

link bgg

Nota:9

sábado, 13 de septiembre de 2025

FURY OF DRACULA

 


Fury of Dracula (Third/Fourth Edition) | Board Game | BoardGameGeek


FURY OF DRACULA en concreto la tercera edición, es un juego en el que un grupo de cazadores han de conseguir derrotar al famoso Conde Dracula, en un viaje por la europa del siglo XIX en la que los cazadores colaboran para intentar adivinar por donde se mueve de forma oculta el famoso conde. Con este resumen Kevin Wilson construyó este FURY OF DRACULA. 



Tras varias partidas, a tres en mi caso, en la que dos jugadores llevaban los cuatro cazadores y un servidor que le toco lidiar con Drácula, tenemos un juego en el que uno de los jugadores mueve a Drácula por Europa sin que los demás sepan dónde se encuentra, mientras el resto de los participantes utilizar a sus respectivos personajes para tratar de localizarlo y luchar contra él. En este punto y por un buen conjunto de detalles el juego es tremendamente temático y todo ello gracias a una magnifica producción encabezada por un tablero de juego realmente sublime.


La misión para aquellos que persiguen a Drácula es simple, los cazadores deben saber dónde se encuentra exactamente Drácula que, eso si, cada vez que se desplaza puede colocar un conjunto de trampas o vampiros que le permiten puntuar. Con esta simple mecánica los jugadores deben aprovechar las características de sus cazadores para optimizar sus acciones de forma coordinada e intentar cazar a Dracula. En este punto radica uno de los puntos que más controversia nos marco y con ello no digo que el juego sea malo, que no lo es, sino que no satisfizo a ningún jugador, y este punto es, que los cazadores sienten que no es imposible atrapar a Dracula y siente algo de frustración. Mientras que Dracula tiene un entreturno muy largo ya que ha de esperar dos fases de cuatro jugadores antes de jugar y lo que ha de hacer es planificar su destino y jugar las cartas de la mejora manera posible. Con estas dos elementos y un sistema de combate que no me acabo de convencer, estamos ante un juego que no puedo decir que sea un mal juego pero si que no ha cuajado en el grupo de juego donde lo probamos durante varias sesiones.

NOTA 7

jueves, 22 de mayo de 2025

HEAT: PEDAL TO THE METAL

 



Hoy vamos a hablar de HEAT: Pedal to the Metal, un diseño de Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen publicado por Days of Wonders es de 1 a 6 jugadores y una duración aproximada de entre 30 y 60 minutos. 

El juego es un trepidante juego de carreras, cuyo única pega es que viene recortado al contar con dos expansiones adicionales que sumaran nuevas dinámicas y hasta cuatro circuitos adicionales y dos coches más.

Contenido

2 Tableros de Circuito a doble cara
6 Coches de Carreras (1 de cada color) 
6 Palancas de Caja de Cambio (1 de cada color) 
Tablero de Leyendas (de cartulina)
Tablero de Campeonato (de cartulina)
6 Tableros de Piloto (de cartulina)
6 Losetas de Clima (de cartón)
12 Fichas de Estado de la Pista (de cartón)
2 Fichas de Prensa (de cartón)
330 Cartas de Velocidad
18 Cartas de Mejora Inicial
48 Cartas de Motor Forzado
37 Cartas de Estrés
34 Cartas de Mejora Básica
62 Cartas de Mejora Avanzada
35 Cartas de Patrocinio
10 Cartas de Leyenda
10 Cartas de Evento
4 Cartas de Circuito
Bloc de Campeonato
2 Reglamentos

Mecánicamente  Heat: Pedal to the Metal es un juego de carreras en el que cada jugador controla un vehículo sobre un circuito, que en cada ronda estructurada en dos fases, deberá seleccionar la marcha, y el conjunto de cartas que le permitirá avanzar un número determinado de casillas o bien frozar el motor... Una vez todos los jugadores han escogido, los jugadores resuelven sus turnos en orden de posición. En función de diversos factores el coche puede hacer un trompo o bien pasar la curva... con lo que las capas de decisión de los jugadores lo convierten en un juego táctico y muy trepidante. 

Otros aspectos destacados son los circuitos, que poseen peculiaridades técnicas, opciones de clima...

Cada jugador controlará un Vehículo que se desplazará por los carriles, poseemos conceptos como el rebufo para adelantar... o acciones adicionales si vamos últimos para darle igualdad a las carreras, con una sensación para el jugador francamente muy lograda en mi opilión

A este mazo básico se le incorporarán varios tipos de cartas. Por un lado las Cartas de Estrés. Estas representan la perdida de concentración del piloto durante un breve instante de tiempo. Muestran en las esquinas superiores un símbolo de + que obligará al jugador a revelar cartas de su mazo hasta que aparezca alguna de velocidad. Estas cartas, además, no se podrán descartar de la mano de forma habitual, por lo que permanecerán en ella hasta que algún efecto permita descartarlas o se pongan en juego.

Tenemos Cartas de Estrés, cartas de motor o cartas de mejora que permiten una amplia variabilidad de elementos que hacen muy interesante a HEAT. Cartas de Motor Forzado

El Tablero Personal junto a las cartas y los coches es un elemento muy intuitivo que nos permite desarrollar la carrera de forma muy orgánica para el piloto.

La Preparación de la Partida es muy sencilla y rápida, se escoge un circuito y se coloca el tablero por la cara correspondiente en el centro de la mesa. Se mezclan las losetas de clima y se coloca una de ellas en el espacio destinado del tablero. Se mezclan las fichas de estado de la pista y se coloca una junto a cada curva. El resto se devuelven a la caja.

Cada jugador escoge un color y recibe un coche, un tablero personal, una palanca de cambios, 6 cartas de motor que coloca en un mazo en el espacio central de su tablero personal. Las cartas especiales básicas se dejan en la mesa.

Se mezcla el mazo de cartas de mejora y se realizan tres rondas de draft. Con esto ya tenemos casi lista la carrera, de un juego que se presta a que en el se puedan jugar campeonatos, ya que como más brilla es a varios jugadores, por la variabilidad de estrategias de los diversos competidores.

HEAT es un juego muy divertido, fácil de sacar a mesa y con una gran curva de aprendizaje para optimizar las mecánicas, pero con una sencillez de reglas que lo hacen apto para todos los públicos, es decir jugones o no tanto. Es un juego muy dinamismo y con una toma de decisiones que le ofrecen una gran rejugabilidad. Es un el juego que escala muy bien y el modo solitario es realmente muy bueno. En resumen estamos ante un gran juego que nos acerca el mundo de las carreras y que nos permite disfrutar de buen rato en compañía de los amigos e incluso lo podria considerar un juego familiar.

Nota; 8

Xonxoworld


sábado, 29 de marzo de 2025

W40K TERMAGANTE

 


Siguiendo el repaso que hacemos de las unidades de warhamer 40k con las que he jugado, hoy hablo de los Termagantes, que son una de las unidades que al igual que los GENESTEALERS ha estado acompañando a los enjambres de estos xenos desde los tiempos del mitico Rogue Trader. Estamos ante una de las tropas de linea más comunes de los ejercitos tiranidos. Son rápidos, equipados con bioarmas son una tropa que abruma los enemigos con su superioridad númerica.

Es una tropa que a pesar de no ser de las más potentes, es altamente sacrificable, asumiendo un fuerte querencia al flanqueo de unidades enemigas más pesadas o lentas que estos gantes.

Equipados normalmente con Lanzadardos, Escupemuertes o Devoradores. Poseen un arsenal nada desdeñable. 

Yo los he jugado en tercera edición y 4 edición básicamente, pero no es uno de los ejércitos con los que me suelo desempeñar, pienso que debido a su número y en combinación con otras unidades, los Termagantes son unidades que pueden lograr que guerreros tiranidos, Lictores.... puedan llegar a las lineas enemigas de los ejércitos enemigos, en mi caso casi siempre Marines o Guardia Imperial con posibilidades de aniquilación de los mismos.

El ratio de victorias y derrotas es bastante equilibrado contra estos rivales. 

Dicho esto estamos ante una unidad altamente flexible y muy útil en mi opinión,

Yo mi colección de Termagantes es de 5 edición y poseo tres de la epoca de Rogue Trader.

Xonxoworld

sábado, 15 de marzo de 2025

ELDRITCH HORROR









ELDRITCH HORROR es uno de los juego más divertidos que he podido disfrutar en los últimos meses y el segundo que pruebo de los ARKHAM FILES. El juego obra del siempre notable Corey Komieczka del que hemos reseñado ya varios juegos como STAR WARS REBELLION, STAR WARS BORDE EXTERIOR, STAR WARS IMPERIAL ASSAULT o DESCENT segunda edición, junto a Nikki Valen.

Este juego cooperativo de FANTASY FLIGHT es de 1a 8 jugadores, con una duración aprox a 3, que es como yo lo he jugado de unas 3 horas. 

Eldritch Horror es un juego de terror basado en las obras de H.P. Lovecraft, en este juego encarnaremos el papel de investigadores. Recorriendo el mundo en diversas misiones co nel objetivo de evitar el advenimiento de un primigenio.

Mecánicamente es un juego con inicio algo denso y una preparación algo azarosa, pero luego todo fluye de forma bastante harmónica y fluida. El juego posee diversos primigenios que ofrecen una buen montón de aventuras diferentes, lo que nos ofrece una buena experiencia de juego.

La caja viene con relativamente pocas cartas de exploración, se recomienda adquirir la expansión "Saber olvidado", este aspecto es uno de los rasgos de muchos juegos de Fantasy Flight que suelen vivr de las expansiones. Un ejemplo claro es Star Wars Borde Exterior, que adolece del mismo mal.

El juego nos ofrece una buena experiencia e juego. El juego ocupa mucho espacio, es inmersivo los personajes pueden "morir", ya sea por acabar malheridos o dementes por lo que lanzarse a lo loco puede no ser una buena opción para los perfiles con atributos más polarizados, la calidad de los componentes y el conjunto de cartas son una absoluta maravilla. En mi opinión si os gusta los juegos cooperativos con posibilidad de "rolear" este Eldritch es una de las mejores opciones que he podido probar en los últimos años.

Aqui os dejo link de la bgg y un interesante video explicativo del magnifico canal de los Discipulos de Armitage.



NOTA: 8,5

miércoles, 11 de diciembre de 2024

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS "AVENTURA HACIA EL MONTE DEL DESTINO"

 



"El Señor de los Anillos: Aventura hacia el Monte del Destino",  es uno de los últimos juegos que toman como ambientación la magna obra de J.R.R Tolkien, Este juego de Michael Rieneck que ha publicado KOSMOS y en España DEVIR, lleva a los jugadores a un viaje en el que la comunidad del anillo ha de llegar al monte del destino y destruir el maléfico anillo que porta Frodo. En el camino se enfrentará a Nazgul, Orcos, uruk-hai, en las diversas localizaciones de la tierra media, como RIVENDEL, GONDOR, ROHAN, ISENGARD...

En este sencillo juego que esta destinado al publico más familiar en partidas de unos 30 min, los jugadores controlan juntos la suerte de esta misión moviendo las figuras por el tablero de juego. El movimiento de los personajes está controlado por un mecanismo de dados especial. Los dados de colores determinan qué figura se puede mover. Al elegir los dados antes y después de la tirada, los jugadores se enfrentan a decisiones aparentemente sencillas; pero que sin embargo son importantes para el resultado de la partida.

El juego es una especie de carrera en la que unos mazos de cartas nos proporcionan peligros o ayudas que deberemos gestionar con el objetivo de completar el peligroso viaje.

"El Señor de los Anillos: Aventura hacia el Monte del Destino" se puede jugar en solitario y no posee grandes dificultades, en mi opinión es un juego que se puede "quemar" rápido y que esta destinado a un publico infantil y sobre todo familiar, pero sin muchas pretensiones. Poco más a añadir a un juego del señor de los anillos que esta lejos de otros titulos que convierten universo, pero que son mucho mejores en múltiples aspectos.

link bgg

NOTA: 6

Xonxoworld